
|
|
Begoña Zubero (Bilbao, 1962) se formó como fotógrafa en Madrid (Universidad Complutense de Madrid) y Nueva York (School of Visual Arts), donde vivió y trabajó durante cuatro años. Actualmente vive y trabaja en Bilbao.
Desde sus primeros proyectos ha desarrollado una fotografía de tesis de impecable factura técnica, formal y estética, en la que la documentación e investigación le han permitido elaborar unas imágenes de gran calado intelectual.
Tras su etapa neoyorquina, en la que aún la vemos probando diferentes lenguajes, en los años 90 trabaja los bodegones, encontrados o montados, en los que manifiesta ya las enormes posibilidades de hablar de lo humano a través de los objetos, sin mostrar las personas. Esta será una característica que reaparece precisamente en la exposición Gente del Po, en la que Zubero muestra su particular habilidad para contar sin mostrar explícitamente, aproximándose a los objetos y los lugares con una enorme sensibilidad.
En series anteriores ha trabajado temas como las Flores, o Abstracciones, pero desde el año 2000, en que participa en el proyecto 7x7x7 para la conmemoración del setecientos aniversario de la fundación de Bilbao, se mueve en espacios abiertos. Roma, Berlín, Polonia, Rusia, Armenia, y ahora el río Po.
La elección de los lugares no es, en su caso, una cuestión puramente estética, sino que a menudo éstos constituyen el testigo de sucesos o acciones de una gran trascendencia. Se trata de series que inciden en la memoria histórica a través del paisaje y la arquitectura. Nos habla, pues, de la huella humana en el entorno, de la revelación de una historia en los signos visibles de cada lugar.
Ha impartido talleres de fotografía y foto-serigrafía en museos (Museo de Bellas Artes de Bilbao y Museo Guggenheim de Nueva York y Bilbao).
Desde los años 80 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Por citar alguna: North by North en la 4th Floor Gallery de Manchester en 2001 o España en Roma, en el Instituto Cervantes de Roma en 2003.
También ha realizado la foto fija de algunas películas: Sálvate si puedes (1994), Hotel y domicilio (1995), Menos que cero (1995). Su obra está presente en colecciones particulares e institucionales como la colección Fundación Ordoñez Falcó, Fundación Museo Artium de Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fundación Bilbao Arte, Colección Juntas Generales de Bizkaia, Museo Cívico Irpino (Balatia, Italia) o la colección del Gobierno Vasco.
En 2006 obtuvo el Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler, otorgado por la Universidad y la Diputación de Córdoba.
|